Translate

miércoles, 28 de febrero de 2018

¿Dónde comer en Rota?

En genera en Andalucía se come de maravilla, tenemos buenas carnes, buenas verduras y sobre todo ben pescado. Rota es conocida por su Urta a la roteña (de la cual hay un concurso anual), su berza, arranque. Una de las mejores calles para tapear y comer pescaito frito es la Calle Mina. También en la zona de la Costilla y alrededores encontrareis bares y pubs.

La mezcla de cultura con los amercinados a través de la base ha hecho de Rota un buen lugar donde degustar pizzas, no son 100% estilo americanas, pero se ha conseguido que la pizza roteña goce de fama propia, al tener una base fina y crujientes. En la zona de la Costilla existen numerosas pizzerías en la cual podéis degustarlas.



Rota también tiene un restaurante especializado en comida china cantonesa. Aquí os dejo el enlace a la web del Shangai para que consultéis la carta.

En heladerías, Rota cuenta con mucha variedad, teniendo helados de la marca Alcant (Cafetería Ibense)Baskin Robbins o artesanales como los que venden en Margarita la fresca en la zona de la costilla. No podemos termina sin mencionar a la Tintilla de Rota, que es un vino dulce ideal para postres, pero que también se puede degustar como aperitivo.


martes, 27 de febrero de 2018

¿Donde dormir en Rota?

Aquí tenemos para todos los gustos, si bien tenéis que diferenciar la zona de Costa Ballena que se encuentra a 10 km del pueblo, si queréis alojaros allí y tenéis ganas de ir a Rota deberéis usar el coche o bien hacer uso del transporte publico.

Yo aquí os voy a mencionar los hostales y hoteles:

  • Hostal Macavi, se encuentra en la C/Écija, es una calle que da al paseo marítimo, la ubicación es magnífica, las habitaciones muy amplias y limpias. No dispone de aparcamiento, así que tendréis que aparcar el coche en otra zona.

  • Hotel Duque de Najera, junto al Castillo de Luna, se encuentra en la esquina del puerto pesquero de Rota y el paseo marítimo de la costilla. Dispone de aparcamiento para sus cluentes tiene piscina propia y terraza con vistas al mar. 

  • Hotel Playa de la Luz, en la avenida de la diputación, es el más alejado del centro que os recomiendo, se encuentra a unos 15 minutos en coche o 30 andando. Dispone de aparcamiento, piscina y acceso directo a la playa.

miércoles, 10 de enero de 2018

¿Qué ver y hacer en Rota?

Exterior Castillo de Luna
De entre todo el rico patrimonio cultura existente, Rota presume de su Castillo de Luna, todo un símbolo para los roteños. Data del siglo XII y fue construido sobre un Ribar musulmán del siglo XI. Tiene planta rectangular y cinco torreones almenados. Llama especialmente la atención los 16 arcos de medio punto de su patio rectangular. Desde la azotea del castillo se disfruta de las mejores vistas panorámicas de la ciudad.

Interior del Castillo de Luna


La Iglesia Nuestra Señora de la O, templo construido en el siglo XVI que cuenta con una nave centrada de estilo gótico tardío y cinco capillas añadidas entra las que se encuentra su virgen más querida, Nuestra Señora del Rosario, patrona de la ciudad.

Interior de la Iglesia de la O


La Torre de la Merced es lo único que queda en pie del antiguo Convento de la Merced del s. XCIII que fue destruido como consecuencia del terremoto de 1722. De la torre actual llama la atención sus brillantes azulejos blancos y azules. Sobre el convento se construyó el actual Mercado Central de Abastos.

Mercado Centrao de Abastos y Torre de la Mercado


Los Corrales de Rota son en mi opinión el mayor tesoro cultural de la localidad y uno de los más interesantes de toda Cádiz y Andalucía. Son parcelas construidas en el mar a base de piedras perfectamente encalladas unas contra otras en las que los peces entran con la pleamar y quedan atrapados en la bajamar, pasando entonces a ser capturados por algunos de los pescadores autorizado. La construcción de Corrales se remota a la época romana y han sido catalogados por la Junta de Andalucía como Monumento Natural.

Corrales de Rota


El faro fue iluminado por primera vez el 1 de noviembre de 1980. Está formado por una torre cilíndrica de hormigón de 28 metros de altura, pintada de blanco con una franja horizontal roja y sobre la que se sitúa la linterna con cúpula también roja y sobre balconada. Su plano focal se encuentra a 34 metros sobre el nivel del mar, y su alcance nominal nocturno es de 13 millas náuticas.

Faro de Rota


Una calle principal peatonal, como es la calle Charco, donde se concentra la mayoría de las tiendas de moda. muchas tiendas tienen un horarios más amplio en verano para aprovechar los paseos de los visitantes al caer la tarde. El centro cultural Casino Roteño se encuentra en la esquina de la calle Charco con la calle Prim, es una asociación donde se reúnen los vecinos y socios para realizar actividades de todo tipo, desde concurso de repostería hasta viajes.
Calle Charco

Calle Charco





martes, 9 de enero de 2018

Transporte Rota

Podemos llegar a Rota por carretera, ya sea en coche, o autobús, ya que existen diversas líneas, desde algunas de las ciudades más conocidas, como por ejemplo, Sevilla, Jerez de la Frontera y Cádiz.
Ubicación estación de autobús Rota


Catamarán Rota
En barco también se llega a Rota, desde Cádiz. Las líneas de catamarán que comunican son muy variables y tarda unos 20 minutos. Además cuenta con autobús, que sale desde el mismo sitio del catamarán, siendo directo, en días que éste no sale por problemas del clima. Os dejo enlace con la web del catamarán y sus horarios.
También os dejo ubicación donde está el catamarán ubicación catamarán aquí


Podemos llegar en renfe, pero a El Puerto de Santa María, quiero que quede claro que en Rota no hay estación de tren, aunque hace mucho tiempo si que existía, así que sería necesario contar con transbordo, o alguien que os pueda recoger en El Puerto.

Villa de Rota

Cuando ves este pueblecito lo primero que impresiona y sorprende es el olor a mar, su cálida luz de la que tanto presume esta provincia de Cádiz y la sonrisa y sencillez de su gente. Sus 16 kilómetros de playas, su centro histórico con blancas callejuelas que lucen bonitos geranios y su gastronomía, el arranque y la urta a la roteña, son algunos de los muchos atractivos por donde este balcón al mar empieza a enganchar.

Calle San Clemente